Guadalajara, Jal., 13 de febrero. Vecinos de la colonia Miravalle bloquearon  la entrada principal a la planta del consorcio cementero Cemex en esta capital,  en protesta por los altos índices de contaminación que la empresa provoca al sur  de la ciudad.
Al menos 200 personas, entre residentes de Miravalle y estudiantes de la  preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara, con pancartas de rechazo a la  fábrica y con máscaras antigases simbólicas, hicieron una cadena humana,  encabezados por Cecilia Barrón Palacios.
El gerente de la planta, José Luis Quintal, recibió a una comisión de los  manifestantes, que le entregó un pliego petitorio con diez puntos.
En el documento se exige que se informe a los vecinos de los procesos de  producción de la empresa, instalación de tecnología de punta para reducir  polvos, detención automática del proceso de producción cuando haya fugas,  estudios isocinéticos mensuales sin previo aviso con la participación de visores  ciudadanos.
También piden el retiro o regulación del tráfico pesado vinculado a la  cementera, que produce grandes embotellamientos; instalación de una mesa de  trabajo entre vecinos y técnicos de la empresa; limpieza y reforestación de los  espacios que pertenecen a ésta y, en caso extremo, su reubicación.
El jueves los vecinos acudirán de nuevo a Cemex para conocer la respuesta de  la empresa al pliego petitorio.
La planta de Cemex en Miravalle fue certificada como "industria limpia" por  la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyos  principales funcionarios, desde su titular José Luis Luege Tamargo hasta el  delegado en Jalisco, José de Jesús Alvarez Carrillo, la exculparon de las  partículas suspendidas en el aire que mantienen a Miravalle como la zona con más  muertes en la ciudad por enfermedades respiratorias, según un estudio de la  Universidad de Guadalajara.
Sin embargo, la Agencia para la Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA,  por sus siglas en inglés) citó a Cemex por presuntos daños a la atmósfera  producidos por la planta de Cemex en Ohio, con emisiones por encima de lo  permitido de óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas de fracción  respirable.
La misma EPA, en 2002, acusó a la empresa mexicana -que tiene fábricas en  tres continentes- de que su planta en Michigan no imponía controles correctos de  emisiones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario