Cemex mantendrá labor antipolución en Miravalle
 
 La empresa cementera Cemex, principal emisora de  contaminantes a la atmósfera en la zona industrial de Miravalle, y el nuevo  gobierno municipal de Tlaquepaque, refrendaron ayer los acuerdos realizados  durante la Administración pasada para reducir las emisiones de infición a la  atmósfera que aquejan a esta zona industrial y habitacional del sur de la zona  metropolitana de Guadalajara.
La planta, que, según la información del sector  ambiental federal, genera emisiones por debajo de lo que marca la norma oficial  mexicana en la materia, es, no obstante, la mayor fábrica de la zona, y por  ende, emite considerable cantidad de contaminantes, lo que se agrava por el  funcionamiento de la cuenca atmosférica local, que tiende a generar capas de  contaminantes estacionarias durante diversas horas del día, en niveles riesgosos  para la salud.
El alcalde Hernán Cortés Berumen e integrantes de la  comisión edilicia de Ecología se reunieron con directivos de Cemex y acordaron  dar seguimiento al convenio, además de establecer nuevos puntos de  acuerdo.
Cortés subrayó que el problema del área no sólo es  competencia de Tlaquepaque, por lo que se deberá avanzar hacia “un ejercicio  metropolitano para tratar de aliviar la contaminación”.
Consideró que se deben tomar en cuenta aspectos como  el estado de las vialidades, la reforestación, la recolección de llantas y  basura, y el mejoramiento de los procesos en las industrias allí asentadas, pues  es evidente que Cemex es sólo la más grande de decenas de factorías del  sitio.
Entre los resultados, los presentes destacaron la  donación de once mil árboles para abastecer los programas Adopta un Árbol, y los  de reforestación en los cerros del Cuatro y en el de Santa María.
La empresa informó que se había acordado cubrir la  materia prima de sus patios en busca de evitar que el viento la levantara; a la  fecha, se ha reducido en 85 por ciento este material, y el restante se encuentra  cubierto con plásticos para evitar su dispersión.
También se lograron recolectar 95 toneladas de  llantas para evitar su combustión en los pasados festejos de fin de año, lo cual  redujo pero no eliminó el problema de las fogatas callejeras.
La representación de Cemex recordó que la empresa  sostiene dos programas de apoyo a las comunidades que le rodean: Calle Digna y  Patrimonio Hoy, por medio de los cuales promueve financiamientos para que los  habitantes de la zona mejoren las condiciones de sus calles y sus viviendas,  proporcionándoles concreto y materiales producidos por la propia cementera a  precios bajos. 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario